Ahora que ya lo sabes, de Oriol Pamies

Oriol Pamies es conocido por su trabajo con el turismo LGBT. Hace unos años decidió narrar su experiencia de salida de armario y lo que hubiese querido saber antes de ello. Nacía así Ahora que ya lo sabes.
Ahora que ya lo sabes es un libro autobiográfico de Oriol Pamies, donde este catalán habla, a través de su propia vida, sobre homofobia interiorizada, la aceptación del propio cuerpo, enfermedades de transmisión sexual, estereotipos… De hecho, algunos capítulos pueden recordar a los libros de Gabriel J. Martín, por los temas que trata en ellos. Pamies se desnuda para hablar de sus altos y bajos vitales, en un proceso que para él también ha sido de autoconocimiento.
El libro también tiene un capítulo titulado «Entendiendo a entender», dirigido a las personas de nuestro entorno, para compartirlo con ellas y que acepten nuestra orientación sexual e identidad de género. «Entendiendo a entender» habla de diversidad, inclusión e incluso nosofobia. De nuevo, vuelve a hablar de su experiencia de salida del armario (en este caso, con uno de sus abuelos) para ayudar a los lectores.
Quién es Oriol Pamies, autor de Ahora que ya lo sabes
Nacido en Reus (Tarragona), es el fundador de la empresa Queer Destinations, que trabaja por hacer los destinos turísticos más LGBT-friendly. Puedes seguir a Oriol Pamies en Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Para él, Ahora que ya lo sabes no es solo una guía para personas LGBTQ+: «Es una guía también para aliados. Ojalá el capítulo «Entendiendo para entender» sirva para que las personas entiendan que la historia de cada uno tiene el poder de inspirar a los demás. Sé que la mía ha sido el impulso que ha necesitado otra gente para contar la suya. De algún modo, aunque no lo sepamos, todos y cada uno de nosotros somos el ejemplo y la inspiración de otras personas LGBT, así que hagamos activismo cada uno desde nuestra trinchera, y ojalá este libro y lo que nosotros hacemos sirva para inspirar a hacer eso».

(Imagen: StockSnap | Pixabay)
He hablado con Oriol sobre Ahora que ya lo sabes (que no será su único libro: está inmerso en otros proyectos literarios, según adelantó) y esto es lo que cuenta:
Entrevista con Oriol Pamies
¿Cómo nace la idea de escribir Ahora que ya lo sabes?
Recibo muchísimos mensajes en redes sociales de personas que buscan consejo, guía, a veces ser escuchadas, entendidas, sentirse parte… Paso mucho tiempo respondiendo a esas personas, y me di cuenta de que todas tenían un denominador común, todas teníamos una historia muy parecida. Por tanto, si mi ejemplo de historia serviría para los demás, sentía que tenía la obligación de contarla, de ahí la motivación de crear un libro que sirviera de apoyo a la comunidad LGBTQ+.
Publicaste el libro en España en junio 2019 [en México, en marzo de 2020]. ¿Cuál fue la recepción? Imagino que recibirías más mensajes como los de antes.
El recibimiento ha sido increíble, no solo entre personas de la comunidad LGBTQ+, también entre aliados, familias… Ha sido muy interesante, porque es la confirmación de que efectivamente pasamos por situaciones muy parecidas con muy pocos referentes, muy pocas fuentes de información fiables. Siento que ha sido una forma de ayudar a navegar de una forma menos solitaria por este camino.
En el libro cuentas episodios muy íntimos de tu vida, tu salida del armario, tu relación con tu familia, cómo se enteraron tus padres… ¿Te costó mucho hablar sobre eso? ¿Te soltaste conforme lo escribías…?
Fue muy difícil. Al contrario de lo que pueda parecer en redes sociales, soy una persona bastante reservada con mi vida privada, selecciono muy bien qué explico y qué no. A la hora de lanzarme a escribir el libro, no dimensionaba que estaba abriéndome a explicar cosas que ni siquiera mi familia y mis amigos más cercanos sabían, pero decidí que, ya que lo estaba haciendo, debía abrir todas las cartas y mostrarme tal y como soy, a pesar de que es una sensación muy extraña el sentirse prácticamente desnudo delante de completos desconocidos que al terminar de leer el ibro parece que me conozcan igual que amigos de muchísimos años.
¿Cuál es el pasaje que recuerdas con más cariño, el que más te costara escribir…?
Yo creo que el que habla de mis abuelos y de la relación con mi abuelo. Creo que es importante, porque son cosas que para mí deberían formar parte del imaginario de todo el mundo, de la importancia de los abuelos, porque son un tesoro que acaba por perderse. En este caso, escribirlo a toro pasado me hizo entender, procesar el hecho de que no podía ir hacia atrás y que fue una oportunidad perdida, y que ojalá mi ejemplo sirva para que las personas de la comunidad no pasen por lo mismo y sí disfruten de sus abuelos y sus seres queridos de la mejor forma posible.
Oriol Pamies y los viajes LGBT
También te quería preguntar sobre viajes LGBT. Avanza la vacunación, habrá más facilidades para viajar… ¿Qué destinos crees que tienen mucho potencial para el colectivo? ¿Cuáles crees que lo están haciendo muy bien o se desarrollarán en los próximos meses?
Trabajamos muy de la mano con México, con destinos como Los Cabos, Ciudad de México, Oaxaca, Chihuahua, el estado de Jalisco con Vallarta… Estamos trabajando con destinos españoles como Euskadi, Sevilla, Barcelona, Palma de Mallorca… Mi recomendación para las personas LGBT en España es un mix de viaje a nivel nacional en cualquiera de estos destinos y, a nivel internacional, México o Costa Rica.

(Imagen: geralt | Pixabay)
Tienes disponible Ahora que ya lo sabes en ebook, papel y audiolibro. ¿Lo has leído o escuchado? Podemos seguir hablando sobre él en los comentarios.
¿Quieres recibir las últimas novedades sobre novela gay y libros de humor?
Unos géneros tan poco visibles merecen que les prestemos atención.
Si estás de acuerdo, quédate conmigo.
Además, recibirás un ebook con recomendaciones de libros LGBT fáciles de leer. ¿A qué esperas?

0 comentarios
Responsable: José Manuel Blanco