Vestidas de azul, de Valeria Vegas

Eva, Loren, Tamara, Josette, Nacha y Renée. Ellas son las protagonistas de Vestida de azul, un documental de Antonio Giménez-Rico estrenado en 1983. El documental online completo se puede ver en FlixOlé y en Atresplayer. Y a través de la historia de estas mujeres, Vestidas de azul, de Valeria Vegas (Dos Bigotes), analiza la representación y la visión de las mujeres trans en la España de la Transición.
El libro bien podría ser una tesis o un trabajo final de máster, porque va más allá de un análisis o making of de Vestida de azul. Además de conocer cómo se desarrolló el rodaje y cómo la cinta se convirtió en un taquillazo, sus páginas nos hablan de la legislación a la que se tenían que enfrentar las mujeres trans y de la discriminación laboral y social que sufrían.
Mujeres trans en la España de los 80
Aunque no tenemos el documental ante nuestros ojos (todo un éxito en la España del momento, desde su estreno en el Festival de San Sebastián hasta el recorrido en salas), leemos fragmentos que nos muestran las ilusiones de estas mujeres, pero también sus frustraciones (la persecución policial, por ejemplo) o el rechazo de algunos familiares.
En Vestidas de azul, además de entrevistar a Antonio Giménez-Rico, Josette y familiares de otras de las mujeres protagonistas, Valeria Vegas recoge testimonios, declaraciones y enfoques sensacionalistas de los medios de la época. Así, el libro es un documento completísimo para conocer la imagen de las mujeres trans españolas de la época.
Vestida de azul no fue la única película de la Transición en la que aparecieron personajes femeninos trans. Valeria Vegas también analiza su representación en cintas como Cambio de sexo, de Vicente Aranda, y en otras menos conocidas en las que las tramas o personajes trans buscaban solo la parodia.
Con Vestidas de azul, cumplí el punto 4 del reto de lectura LGBTQ+ 2019: un libro escrito por una persona trans. Este libro también vale para el punto 2: un ensayo sobre el colectivo. Si buscas más ensayos, en el blog he hablado de Bifobia, de Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz.
Vestidas de azul: la segunda temporada de Veneno, en Atresplayer
Además del documental y del libro, Vestidas de azul es también la segunda temporada de la serie Veneno, disponible en Atresplayer. En ella se cuenta la historia de las mujeres trans durante la Transición Española. Entre las protagonistas del reparto estarán Lola Rodríguez, Paca la Piraña o Juani Ruiz, que repiten los papeles de Veneno, al igual que Goya Toledo, Alex Saint, Ángeles Ortega y Desirée Vogue.
Junto a ellas estarán Rossa Ceballos (Loren adulta), Bimba Farelo (Loren joven), Chloe Santiago (Tamara), Geena Román (Eva) y Alma Gormedino (Josette), Penélope Guerrero (Nacha) y Keyla Òdena (Renee).
Según explicó la propia Valeria Vegas en la presentación de Vestidas de azul, el objetivo de esta temporada que toma el título del documental era «rascar en el pasado», mostrar una etapa de la transexualidad que aún no se había contado, «con el cariño que había que contarla».
El estreno de la serie en Atresplayer aún no tiene fecha oficial, pero ya está disponible el tráiler:
Valeria Vegas, autora de Vestidas de azul
Dice Carlos Barea que la obra de Valeria Vegas (Valencia, 1985) se caracteriza por presentar a “mujeres empoderadas que desafiaron los cánones sociales de su época a través de medios masivos, como la televisión o el cine”. Además de Vestidas de azul, es la autora de Grandes actrices del cine español, Ni puta ni santa. Las memorias de La Veneno y Libérate.
También, es la directora de Manolita, la Chen de Arcos, en la que cuenta la vida de esta mujer trans que fue la primera en adoptar un niño, durante la España franquista. Incluso, colabora en varios medios de comunicación, como Canal Sur Radio.
En el Instagram de Valeria Vegas podemos disfrutar de lo más variopinto de la cultura popular española: televisión, revistas del corazón… La escritora, que se define como “antropóloga del espectáculo”, tiene una colección enorme de viejas revistas españolas de las que saca material muy interesante para todos sus seguidores.
Entrevista con Valeria Vegas
¿Cómo surge la idea de escribir un libro a partir de Vestida de azul?
Me parecía necesario, porque, pese a no ser una película hoy en día comercial, y eso suponía un riesgo, sí que es digna de reivindicar por ser el primer documental que abordó el tema en España llegando a los cines. Pensé que a través de las vidas y circunstancias de sus protagonistas se podía analizar la situación mediática de la transexualidad.
¿Cómo fue el proceso de documentación? En él, ¿cómo te ayudó tu grandísimo archivo de revistas, que hemos visto en Instagram?
Pues la verdad es que hay mucha labor de hemeroteca, porque cualquier ensayo literario lo requiere. Es cierto que le saqué partido a esa colección personal, y el hobby a veces ayuda al oficio, pero otras muchas veces tuve que acudir a la Biblioteca Nacional, para todas las referencias de noticias de periódicos (Diario 16, El País, Abc) que constan en la bibliografía y que creo que enriquecen mucho la argumentación del libro.
Si no me equivoco, Nacha no quiso participar en el libro, pero después se animó. ¿Veremos su testimonio en una hipotética segunda edición?
Así es. Una vez publicado, por esas cosas de la vida, parece que sí estaba dispuesta a hablar. Se aproxima la segunda edición y no he meditado si el testimonio será tan relevante en cuanto a la película, aunque sí para hacernos una idea de la crudeza y dificultades de su vida.
Más allá de Vestidas de azul
¿Cómo ha sido la acogida del libro? Te hemos visto en presentaciones, firmas de libros…
Pues ha tenido una muy buena acogida, que no esperaba, no por una cuestión de pesimismo ni de falsa modestia, sino porque como te decía el libro toma como base una película bastante desconocida hoy en día, que ni siquiera se editó en DVD. Pero también es verdad que no se había publicado un estudio así sobre la transexualidad que abarcase el cine y la prensa de manera tan exhaustiva, así que por eso imagino que captó la atención de periódicos, medios digitales y programas de radio. En ese sentido, muy contenta.
¿En qué proyectos te encuentras ahora? He leído algo de un ensayo sobre actrices del destape.
Yo tengo un problema y es que me meto en cinco proyectos a la vez, por puro entusiasmo, y eso hace que no me concentre al cien por cien en ninguno. Por un lado me apetece algo frívolo pero justiciero, de reivindicar a unos personajes muy concretos. Por otro lado, lo de las mujeres del destape, y a la vez esbozando una novela. Y me ronda un documental. ¡A ver por dónde sale toda esa mezcla!
Puedes hacerte con Vestidas de azul en Amazon. Si ya lo has leído, ¿qué te ha parecido? Deja tu opinión en los comentarios para que sigamos hablando de él.
Imágenes cedidas por Valeria Vegas.
0 comentarios
Responsable: José Manuel Blanco