El diario de Bridget Jones: por qué esta comedia aún sorprende 20 años después de su publicación

Han pasado más de 20 años de la publicación del libro El diario de Bridget Jones, uno de los libros de comedia romántica (o chick lit, el género del que es una de sus principales representantes) más famosos de las últimas décadas. Adaptado al cine y con varias continuaciones, las disparatadas aventuras de esta londinense, que narra durante un año sus sinsabores con los hombres, el peso y sus padres, tienen aún mucha vigencia.
El diario de Bridget Jones: el libro de Helen Fielding que sigue sorprendiendo en el siglo XXI
Hay temas que no cambian así que pasen más de 20 años desde que Helen Fielding, la autora, los planteara en sus columnas, que después se convirtieron en un libro. En ellas contaba la historia de Bridget, trabajadora en una editorial que no está contenta con sus kilos y que solo tiene ojos para uno de sus jefes. El diario de Bridget Jones sigue de actualidad no por este argumento (chirría al ponerse las gafas violeta), sino por algunas de las tramas o conceptos que pasean por sus páginas.

(Imagen: Nicole Wolf | Unsplash)
Ahí está el sexo sin compromiso, que no es nada que inventaran Tinder o Grindr. Lo que hoy rechazan muchas personas ya lo repudiaban o practicaban Jones y sus amigas en el Londres de hace 20 años. Y con más humor, junto a referencias de películas capitales de la década como Thelma y Louise o personajes coetáneos como Lady Di.
También, la libertad de la mujer para vivir su vida como quiera, sin buscar o encontrar a ese príncipe de los cuentos. Como dice Lucía Lijtmaer, “las mujeres en la treintena existen y tienen deseos”. En esta novela, Bridget es lista, mordaz e independiente. Se equivoca a veces, pero aprende la lección.
Sin embargo, no todo es tan maravilloso. Es interesante leer el análisis feminista que hizo María Castejón, de Pikara Magazine, sobre el personaje, los libros y las películas: “Siente una gran presión social por su peso y por no tener pareja, pero lejos de cuestionarse estas presiones intenta encajar en el modelo; sus kilos de más le hacen sentir mal y no concibe su vida sin un hombre”.
Un entretenido libro de humor y romance
La comedia es la seña de identidad de este libro. Si eres fan del llamado humor británico, entonces seguro que te gusta. Hay frases desternillantes como:
El diario de Bridget Jones: el comienzo de los libros chick lit
Pilar G. Cortés, escritora de género chick lit, cuenta que el libro El diario de Bridget Jones inauguró esta temática, pero “ya venía cociéndose desde atrás”. Según explica la autora de Valentina: o cómo ser feliz sin magdalenas, el éxito en aquel lejano 1996 se debió a ser una novela romántica, pero no la típica: la protagonista “era la caña”, en sus palabras.
Con ella se popularizaron las novelas chick lit, protagonizadas por mujeres modernas con vidas más sofisticadas que chocaban con un mundo tradicional del que no se terminaban de desprender, “con buscar marido pero mantener su carrera. Con encontrar un hombre que no fuera un mentecato. Con contentar a sus padres, que quieren lo mejor para su hija, pero lo mejor es siempre que se case”.

(Imagen: Carla Medeiros | Pexels)
Todo eso es el chick lit, un término que nació como despectivo y que hoy conforma un género literario con sus propias características:
- Protagonista femenina
- En primera persona
- Superación
- Ironía
- Etc.
Pero sigamos hablando de El diario de Bridget Jones.
La madre de Bridget Jones: la amarás o la odiarás
El diario de Bridget Jones es un libro repleto de personajes secundarios para sacarte una sonrisa. Y no pienso en Daniel Cleaver y Mark Darcy, precisamente. Más bien, en otros como Tom, el amigo gay de Bridget, o los alocados padres de la protagonista.
La palma de los progenitores se la lleva la madre. Hablo de Pamela, una histriónica mujer que sacará de quicio a su hija. A nosotros, tal vez; si no, disfrutaremos con un personaje excéntrico, que vive una segunda juventud después de decidir un cambio en su vida. A partir de ahí, la situación se hará más disparatada. Y no quiero contar más para no hacer espóiler.
Si aún no has leído esta divertida comedia romántica, la puedes conseguir en Amazon. Y si ya lo has hecho, ¿te gustó? ¿La recomiendas? Te espero en los comentarios.
0 comentarios
Responsable: José Manuel Blanco